Sobre la metadona yo había oído hace dos años, antes del comienzo del programa TSM1. Entonces existía mucha agitación entre los adictos cuando se hablaba del tema, y nadie podía predecir que los narcóticos habrían de ser prescriptos oficialmente, aunque yo siempre tuve mis esperanzas, hasta que en el año 2003 fui una de las primeras en conocer sobre el inicio del programa. Enseguida nos dirigimos con Slavik y Olga al CRN2 e hicimos una solicitud. Allí existían limitaciones estrictas, es decir, el tiempo de abuso de la droga debía ser no menos de 15-20 años, los solicitantes debían haber pasado al menos 1 vez cursos de rehabilitación en clínicas estatales, y los análisis debían demostrar la presencia en la sangre de narcóticos de origen opiáceo. Hubimos de esperar más de un mes. Luego de comprobar lo anterior, nos ingresaron en la clínica para determinar la dosis necesaria de metadona. A los 10 días ya éramos los participantes del programa con el número 19.
Desde entonces el programa sufre de insuficiencias que han afectado a los pacientes que acuden a ella buscando ayuda. Habiendo pasado dos años desde que comenzó a funcionar, los pacientes eran aceptados sin otra mera exigencia que la presencia en la sangre de heroína. Yo veo, que a veces aparecen jóvenes, que apenas han probado un par de veces la droga u otros, que han venido solo a pasar un buen rato. Esos, parece que habían oído rumores sobre el suministro gratuito de drogas, pero al ver que la sola metadona no les daba la euforia deseada, buscaban alternativas baratas como la dimedrola. Sucede entonces que fallece el 25% de los pacientes. Se llenan de llagas que no sanan, necesitan la asistencia de psiquiatras, se pierden completamente, padecen de hidrofobia, lo que les impide tomar el debido aseo higiénico, la sangre se torna oscura y densa. Luego lentamente sucumben. Sobran los ejemplos.
Y eso, sin contar los que abusan de la heroína, las tabletas y el alcohol. Incluso, si la persona no tiene una furte motivación para detenerse, como la muerte inminente, es necesario evitar las mezclas. Si ya ha venido, pues es para romper con la droga definitivamente. Los jóvenes no persiguen ese objetivo. No obstante a las posibilidades actuales de socorrerles, una vez desenfrenados ya no sienten el motivo de detenerse., pues han venido a buscar la metadona solo para gozarla. Además, es imposible mantener a un paciente por más de 1-2 años en el programa. Entonces entra en función el bloqueo y se inhibe el deseo de consumir drogas. Luego viene la desintoxicación3, y aparece la esperanza de salvación. Es la experiencia vivida.
Usted puede preguntar ¿por qué no salgo del TSM, pues ya no permito mezclas desde hace casi 5 años. La respuesta es obvia – suelo enfermarme con frecuencia y la metadona en parte me ayuda, y eso es lo que me frena. Además temo de la desintoxicación, del propio proceso de salida. Es que estoy ahora muy débil. En cuanto recobre la inmunidad, saldré.
Debo señalar, que la metadona es preferible de suministrar dos veces al día. Así es mejor distribuir la dosis. El efecto de la metadona dura 36 horas, pero cuando disminuyes la dosis, aguantas lo que puedes los primeros días. Si lo tomas desde temprano todo de una vez, al atardecer te sentirás muy mal y, al llegar la mañana, estarás acabado. He hablado sobre eso en todos los niveles, y no he estado sola. Pero, ¿alguien nos ha oído? Los médicos necesitan números, para que no les cierren el programa, y aunque se puede entender sus razones todo eso trae una merma en calidad. Lo peor es que todos olvidan que detrás del asunto hay vidas reales humanas…
1. Terapia de sustitución con metadona – un programa de sustitución voluntaria de los opiáceos con metadona
2. Centro Republicano de Narcología
3. Desintoxicación – extracción del narcótico del organismo luego de detener el consumo, seguido de un estado de “ansiedad”
"Para mi el SIDA radica en la falta de cultura e información. De hecho la prevención la tiene cada uno en sus manos. Las políticas de gobierno de cada país deberían adoptar reservas del presupuesto para la educación y prevención en todos los estratos sociales puesto que el costo proyectado es inferior a los gastos del cuidado y la salud de las personas infectadas"
"El SIDA es una amenaza mundial y puede pasarle a cualquier persona. Yo pensaba que solo le afectaba a un grupo particular, pero me doy cuenta que le puede pasar a cualquiera. Sin embargo, ahora tenemos mayor responsabilidad, porque ha aumentado la publicidad y la información sobre esta problemática. No existe excusa por la ignorancia en el tema"
Drogodependencia es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia
Que le vaya bien...