19.07.2012
El último incidente en el orfanato de Sofinsk puso de manifiesto que "la psiquiatría punitiva" está siendo ampliamente utilizada en Rusia en instituciones médicas y educativas. Los líderes, cínicos e indiferentes toman la única solución adecuada para ellos: es más fácil de encerrar a una persona en una clínica psiquiátrica y "corregir" su conducta con tranquilizantes, que perder el tiempo en su adaptación social.
Recientemente Xenia Turchak, una joven periodista de la ciudad de Naro-Fominsk, Región de Moscú fue acusada de infringir la parte 1, art. 137 del Código Penal "Violación de la privacidad" durante el cumplimiento de sus deberes profesionales. La razón de la acusación fue sus intento de investigar el maltrato de los niños en los orfanatos de Rusia.
Resulta que Xenia Turchak, mientras trabajaba para el periódico "Nara-Novost" el pasado otoño llevó a cabo una investigación periodística sobre el uso de "psiquiatría punitiva" en el orfanato de Sofinsk de la mencionada región de Moscú. Su publicación periodística salvó literalmente a un pupilo de la institución de la hospitalización involuntaria en una clínica psiquiátrica. El director del orfanato no encontró un castigo mejor para el niño debido a sus frecuentes escapadas. Peor aún, la investigación reveló que al menos otros 10 reclusos del orfanato fueron enviados a tratamiento obligatorio en el "manicomio".
Hasta ahora las autoridades de Naro-Fominsk han reconocido todos los casos de violaciones cometidos por el orfanato de Sofinsk. Como prueba, la agencia de prensa "Interfax", citó las palabras del jefe del Departamento de Educación de la administración de Naro-Fominsk Vladimir Bykov: "Nosotros, como creadores de la institución, debemos asumir la responsabilidad por ello. La falta de una supervisión adecuada de nuestra parte nos ha restado mucha honra " "El Servicio Ruso de noticias” informa que el Comisionado de los Derechos del Niño, Pavel Astakhov, después de inspeccionar las instalaciones, entre otras cosas, dijo: "Aquí no existe ni Consejo de Administración ni cuentan con licencia médica. Los niños utilizan un lenguaje obsceno, en el territorio pasean libremente animales. Incluso hay un puesto que venta de cerveza y cigarrillos ".
La Liga Mundial "Mente sin Drogas", dirigida por el profesor Jenishbek Nazaraliev, siempre se ha manifestado categóricamente en contra de tales métodos. El propio profesor, después de haber iniciado sus actividades médicas en los años 80 del siglo pasado, rechazó la "psicología punitiva" muy generalizada en ese momento en la URSS, calificándola como forma inhumana y contraproducente para abordar los problemas de salud mental. La posición del profesor Nazaraliev ha contribuido en gran medida a la aparición de una tradición de alejamiento de las técnicas arcaicas y el surgimiento de la "nueva psiquiatría", sobre la base del humanismo, la diferenciación de los enfoques individuales y la socialización de cada paciente.