Destruido un canal de suministro de drogas a Rusia, que había existido durante más de 10 años
22.07.2012
Recientemente ha sido transferido a los tribunales una causa penal contra nueve miembros de una banda de narcotraficantes, que tenía establecida una cadena de suministro estable de drogas desde Ecuador a Rusia, durante al menos 10 años. La cadena enviaba regularmente la cocaína en contenedores bananeros a través de San Petersburgo.
Por el momento, los delincuentes podrían ser acusados de tráfico de 70 kilogramos de cocaína, por un valor de 85 millones de dólares. Pero, de acuerdo a las hipótesis de los investigadores, la cantidad real del equipaje es mucho mayor. Asimismo, durante la investigación se informó que alrededor de un 7% de todas las remesas a este país de Rusia representaron sólo el dinero de la droga.
La información sobre la existencia de este grupo, que además estaba muy bien organizado, y en la que cada miembro estaba bien entrenado y preparado físicamente, se hizo conocida a la policía antidroga desde 2002. El esquema de suministro de narcóticos fue afinado durante años. Uno de los miembros del grupo, tras recibir la cocaína de proveedores locales, lo enviaba en contenedores de distintos productos de Ecuador en Rusia, en su mayoría - con plátanos. Ya aquí, los "inquilinos" especialmente preparados y por honorarios de 5 a 10 mil dólares, se encargaban de transportar la mercancía a los “almacenes” de la banda.
Las dificultades en la captura de los traficantes de drogas fue explicada por el Jefe Adjunto de la lucha contra el contrabando del Servicio Federal de Aduanas Vladimir Charykov : "Este buque tiene una eslora mínima de 100 metros y una altura de alrededor de 6 plantas. Este es un barco muy grande y no somos capaces de inspeccionar todos los contenedores completamente. Un día, siendo advertidos, tuvimos que comprobar todos los 160 contenedores, lo que nos llevó seis días"
Cabe señalar que en Ecuador el kilogramo de cocaína está valorado en unos $ 2,000, pero después de la entrega a Rusia, se vuelve 500 veces más caro. Aquí ya está alrededor de 50-60 mil euros el kilo. Además, los concesionarios no venden la cocaína en su forma pura, sino diluyéndola. Por ejemplo, la cocaína "europea" es "pura" sólo en el 40%, mientras la “rusa”- en no más del 15%.