22.08.2012
Los Gobiernos de México y Estados Unidos firmarán el próximo jueves un convenio bilateral para combatir la producción y venta de drogas sintéticas, anunció hoy la titular de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía mexicana, Marisela Morales. Morales indicó que el acuerdo se firmará en la capital estadounidense, Washington D.C., por autoridades de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), así como de la PGR y la Policía Federal de México. Según el acuerdo, Estados Unidos se encargará de identificar los lugares donde se producen estas drogas para darlos a conocer a las fuerzas del orden de ambos países. Aunque no precisó el monto del presupuesto que será destinado a México, Morales comentó que se centrará en las zonas donde se fabrica este tipo de estupefacientes. Las drogas sintéticas cobraron auge entre los consumidores estadounidenses en la década pasada, y en México ha crecido el número de laboratorios clandestinos. Hasta febrero pasado las autoridades mexicanas informaron del desmantelamiento de 712 laboratorios en el último quinquenio, lo que representa "un aumento considerable de hasta el 1.200 %" respecto a periodos previos. La fiscal mexicana confirmó además que el próximo 20 de septiembre se iniciará en México la Conferencia Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, convocada por la VI Cumbre de las Américas en abril pasado, a la que están convocados expertos de 23 países americanos y organismos internacionales. La intención, dijo Morales, es "cerrar las fronteras a la operación de las organizaciones criminales".