Las ganancias de la narcomafia rusa alcanzan los 20 billones de rublos anuales
02.10.2012
En una reciente entrevista con el diario “Izvestya” de Rusia, el jefe del Servicio de Control de Drogas Victor Ivanov comentó sobre los nuevos narcóticos introducidos en Rusia y las ganancias del tráfico ilegal.
De esta manera el jefe del SCD indicó, que después de la entrada en vigor de la ley prohibitiva de venta de preparados de codeína, disminuyó en un 50 % el nivel de consumo de su subproducto – la desomorfina. No obstante, los drogadictos acostumbrados al barato y potente narcótico, pronto le hallaron un sustituto. Ahora, a ritmo acelerado sube la demanda del opio acetilado, que se prepara de semillas de amapola no refinada y química casera. “últimamente los traficantes se dedican al suministro de este tipo de droga desde el exterior” – comenta Ivanov.
El alto oficial también indicó, que con más frecuencia los consumidores de drogas tienden a estupefacientes de fácil elaboración como la cocaína, el ecstazy y la anfetamina. Lo que detiene el crecimiento del abuso de la cocaína, por ejemplo, es su exoticidad para el mercado criminal de Rusia mpas su alto precio, en comparación con América y Europa, donde la cocaína es cosa habitual: en ambas regiones se cuentan aproximadamente 5,2 millones de adictos a la cocaína. “A Rusia la cocaína viene desde Europa, pero de todas formas, aquí no tiene la misma popularidad, aparte de su precio alto. Si en el mercado negro un kilogramo de heroína cuesta entre 100 y 120 mil dólares, la misma cantidad de cocaína – no menos de 140 mil”, - explica el jefe del SCD.
La narcomafia utilizaría cualquier ardid para no perder sus ganancias. Si la suma mundial de las ganancias de la venta de narcóticos es de unos 500-800 billones de dólares anuales, pues para los traficantes rusos ésta es relativamente baja – unos 20 billones. Este dinero, dentro del sistema económico mundial, desestabiliza los principios básicos de la economía, dependientes de la competencia y otros fundamentos. Los negociantes, que se aprovechan de estos medios, tienen una posición clara y ventajosa.
“Por eso, se hace visible para qué algunos comerciantes al ejemplo de Soros, promulgan activamente la legalización de las “drogas blandas”,resumió Victor Ivanov.