Defensor del Pueblo de Kirguistán ayudará a la Liga Mundial "Mente libre de drogas" para proteger los derechos de los drogadictos "
16.03.2013
14 de marzo 2013, las audiencias públicas del informe anual del Defensor del Pueblo de Kirguistán Akun Tursunbek se llevó a cabo. Este año entre los participantes fue el profesor Jenishbek Nazaraliev. Famoso psiquiatra y activista social, hizo una presentación sobre el nuevo proyecto internacional de la Liga Mundial "Mente libre de drogas" - "Vamos a proteger a los drogadictos del mundo." El proyecto implica una campaña de sensibilización contra los estereotipos de los adictos a las drogas. Su objetivo será luchar contra la discriminación y la exclusión social hacia los usuarios de drogas actuales y anteriores.
Dentro del proyecto se tiene la intención de cooperar con los defensores de los derechos humanos de otros países. Defensor del Pueblo de Kirguistán no se quedó en el banquillo y expresó por primera vez su deseo de participar en el proyecto.
"Antes de que no han trabajado en esta dirección, tenemos que admitir este error - dijo Tursunbek Akun a los periodistas -.. Para nosotros es un nuevo objeto, un territorio fértil Nadie, excepto la Liga Mundial hace ese trabajo, pero el gobierno por desgracia, no evaluar estas iniciativas y darles el apoyo necesario. Tenemos la intención de unir nuestros esfuerzos con la Liga Mundial en esta dirección, y el profesor Nazaraliev tenido un impacto significativo sobre nosotros de sus actividades. adicción a las drogas se rompe hacia abajo un montón de vidas de nuestros ciudadanos. Ombudsman en estas circunstancias no se debe dejar a un lado. Actualmente estamos desarrollando un memorando de cooperación, pero todavía tenemos que examinar cuidadosamente el proyecto de desarrollo de métodos de coworking en Kirguistán y encontrar un terreno común. "
Los representantes de las organizaciones internacionales que se encontraban en la audiencia, también reaccionó positivamente a las iniciativas de la Liga Mundial.
"Este proyecto es muy importante" - dice el coordinador internacional del proyecto de la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, "Apoyo a la reforma del sistema penitenciario en la República Kirguisa" Markvering Kuhn -. Hay que intensificar el trabajo en esta dirección, ya que cada persona tiene derecho a la igualdad de derechos y la no discriminación, no importa quién es. y las agencias gubernamentales en la lucha contra la segregación necesitan la ayuda de las ONG. estoy feliz de que hay personas que trabajan en forma independiente este tipo de iniciativas ".