No caben dudas que el tabaquismo es una de las adicciones más comunes en la sociedad actual. Sin embargo, es fundamental considerar que abandonar este desagradable hábito a los treinta años aproximadamente disminuye de forma considerable las probabilidades de morir de modo prematuro a causa de determinadas enfermedades que se desarrollan en relación con el tabaco. De hecho, un estudio ha comprobado que las posibilidades se reducen en un 90%, razón por lo cual si eres un fumador o fumadora, no debes perder la oportunidad de buscar ayuda para dejar de fumar. Primero y principal, hay que convencerse a sí mismo de que nunca es tarde para empezar una nueva vida saludable, lejos del tabaco y de las terribles consecuencias que produce en el organismo.
Es por esto que, en esta ocasión trataremos sobre algunas recomendaciones y consejos que resultarán realmente interesantes para todas aquellas personas que estén considerando alejarse del cigarrillo para siempre. Evidentemente no es algo sencillo, debido a que la nicotina se constituye como una sustancia sumamente adictiva, pero con mucha perseverancia y una gran voluntad es posible dejar de lado este hábito tan perjudicial. Asimismo, es importante que consideres que prácticamente todos los fumadores intentan al menos dos o tres veces antes de dejar de fumar totalmente.
Es aconsejable que, cuando tomes la decisión de abandonar el cigarrillo, te fijes una especie de “plan”. En él tendrás en mente por qué quieres dejar de fumar, los beneficios que te va a traer hacerlo, y las razones para concretar esto: vivir más años y mejor, reducir las posibilidades de sufrir ataques al corazón, brindar salud a las personas con las que se convive y reducir un gasto semanal menos (el de los cigarrillos).
Por último, no podemos dejar de mencionar que las cinco claves para dejar de fumar consiste en prepararse (desechar todo aquello relacionado con su adicción que se encuentre en su hogar o automóvil), obtener apoyo (generalmente en familiares, amigos o especialistas), disfrutar de nuevos hábitos (mantenerse ocupado para olvidarse de la necesidad de fumar), obtener medicamentos (parches, chicles, inhaladores de nicotina, etcétera) y estar en condiciones para superar las recaídas y los momentos difíciles que se pueden presentar.
No hay comentarios